GOBIERNO CHANTAJEA Y OBLIGA A DOCENTES A PARTICIPAR DE LA MARCHA “JUNTOS CON NUESTRO PRESIDENTE”

El 21 de mayo del 2024, por varias ocasiones, se recibieron mensajes de docentes con nombramiento provisional o contratos ocasionales de diferentes provincias del país mediante WhatsApp, los mismos que señalan:

“COMUNICADO PARA FIEL CUMPLIMIENTO A QUIEN CORRESPONDA Estimadas Autoridades muy buenos días, la Dirección Distrital solicita de manera comedida a través de su intermedio se convoque al personal docente de la Institución Educativa de su regencia, bajo la modalidad de contrato y nombramiento provisional a una reunión de trabajo en donde se suscribirán los contratos y se entregarán una copia para los fines pertinentes”.

“La reunión se llevará a cabo hoy 21 de mayo del 2024 a las 15h00, en el salón auditorio del Distrito, Canónigo Ramos y Augusto Torres”.

“La asistencia de los docentes, según lo dispuesto por la Autoridad Nominadora es obligatoria, por ello mucho agradeceré estimados señores (a) Rectores (a), directores (a)y Coordinadores(a) comunicar oportunamente a los compañeros para contar con su asistencia, un buen día y reitero mi agradecimiento por su atención.”

Una vez que los docentes asisten a estas reuniones se les menciona entre algunas cosas que si buscan el nombramiento deben apoyar al Gobierno y asistir a la rendición de cuentas y movilización.

Obligar a los docentes, servidores públicos y trabajadores a participar de manera obligatoria y bajo chantajes en la movilización denominada: “Juntos con Nuestro Presidente” para el 24 de mayo 2024, 10:00 en Quito, Parque El Arbolito violenta no solo la Constitución y las sentencias de la Corte Constitucional, sino el Código de Trabajo, la Ley Orgánica de Servicio Público y la propia Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Denunciamos que a los docentes a contrato y nombramiento provisional les citen a una “reunión de trabajo en donde se suscribirán los contratos y se entregarán una copia para los fines pertinentes”. Y se termine presionando mediante una necesidad, como es el derecho al trabajo, para que asistan a los actos políticos del Gobierno quien dice gozar de respaldo popular, pero termina haciendo lo mismo de siempre, como cada régimen de turno. Esta actitud de los directores distritales violenta varias normas, es una expresión de la prepotencia y abuso de poder que caracteriza a estos espacios que, por lo general, denigran al maestro y maestra.

Según el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025 (Pág. 68), el Ministerio de Educación señala que en Ecuador existen 2023.595 docentes; de los cuales el 71% trabaja en instituciones educativas fiscales (144.625). Es decir, en los últimos cinco años lectivos el país ha perdido 24,934 docentes (Datos abiertos MinEduc) que en su mayoría no han sido remplazados. En el último concurso de méritos y oposición postularon 127.748 profesores con títulos en educación, de las 839 partidas disponibles se entregaron 511. Y durante su gestión apenas se han destinado 300 partidas financiadas para el próximo concurso de Méritos y Oposición y solo para tres especialidades (Ciencias Naturales, Estudios Sociales y Educación Física).

En el “Gobierno del Nuevo Ecuador” tampoco habrá concurso para los docentes de Inglés, Psicólogos Educativos, Educación Inicial… Razón por la cual las convocatorias a reuniones, bajo el argumento de suscribir contratos, no es otra cosa que aprovecharse de la angustia y necesidad del 31, 04% del Magisterio que tiene contrato y el 0,11% con otro tipo de relación laboral. Si de verdad se buscara darle estabilidad laboral a todo ese grupo de docentes, se convocaría al debido concurso, sin filtro alguno y bajo lo que dice la Ley Orgánica de Educación Intercultural, y a la vez, se buscaría enfrentar el déficit de profesores que sobrepasa los 74 mil según una investigación de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Pero esa no es la visión, las viejas prácticas de control, chantaje y castigo siguen definiendo la política pública en educación, demostrándose que educación de calidad no es otra cosa que un cliché en el discurso oficial.

Comité Ejecutivo Nacional – UNE

DESCARGA EL OFICIO A LA MINISTRA AQUÍ:

OFICIO MINISTRA ALEGRÍA CRESPO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X