El año lectivo inicia con despido de profesores y demagogia

El año lectivo 2025 – 2026, en el régimen Sierra – Amazonía, inicia marcado por la demagogia en las supuestas inversiones en educación. La ministra de Educación, Alegría Crespo señaló, este 1 de septiembre en la ciudad de Quito que se ha desarrollado una inversión de USD 35 millones, la misma cifra que señaló en la inauguración del año lectivo 2024 – 2025, sin que hasta hoy se evidencie una verdadera mejora en las condiciones del sistema educativo.

Al mismo tiempo, denunciamos que el Gobierno de Noboa ha iniciado el despido de docentes. Esta situación contradice una vez más las declaraciones de Carolina Jaramillo, vocera oficial del Gobierno, quien el pasado 24 de julio aseguró que no existirían despidos en el sector educación.

Alertamos que los despidos de profesores se están sustentando en el Art. 17 de la LOSEP reformado mediante la Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP), así como en el Art. 129 del reglamento a la LOSEP. Una vez más, se evidencia que la LOIP lo único que están provocando es la desvinculación de miles de servidores públicos. Tal como alertamos en su momento desde la Unión Nacional de Educadores (UNE). Más de 60 mil servidores públicos son el objetivo a despedir como acordó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Demandamos a la Corte Constitucional que se pronuncie de manera inmediata sobre la inconstitucionalidad de la LOIP, tanto de forma y fondo, ya que es la única garantía para que se respete y garantice la estabilidad laboral. Asimismo, exigimos a MinEduc frenar el despido de profesores, ya que se está afectando al proceso de enseñanza y aprendizaje al dejar sin docentes a nuestra niñez y adolescencia.

Ratificamos la convocatoria a la jornada nacional de movilización el 11 de septiembre junto a todas las organizaciones sociales y sindicales que conforman el Frente en Defensa del Trabajo Digno, Salud y Educación Pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *