ECUADOR, OTRA VEZ BAJO LLAMADO DE ATENCIÓN EN LA OIT POR VIOLAR DERECHOS LABORALES

El pasado 4 de junio, durante la 113° Conferencia Internacional del Trabajo, el presidente de turno del FUT Edwin Bedoya, Andrés Quishpe (UNE) y Wilson Álvarez (FETMYP) intervinieron en la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT para denunciar la violación constante a los convenios 87 y 98 sobre libertad sindical y negociación colectiva. Ecuador vuelve a estar bajo la lupa internacional por prácticas antisindicales sistemáticas, con responsabilidad tanto del gobierno como de varias empresas privadas.

Durante su intervención, los dirigentes alertaron sobre injerencia, amenazas y persecución laboral, como los ocurridos en Arca Continental, Solca y otras entidades, donde se intimida a trabajadores para que no se afilien a sindicatos. Wilson Álvarez, en representación del sector municipal, denunció además los obstáculos que enfrentan los sindicatos de los gobiernos autónomos descentralizados para ejercer sus derechos.

Asimismo, se denunció la persecución al dirigente David Almeida, del sector petrolero, y se recordó que la Unión Nacional de Educadores (UNE) continúa sin personería jurídica, a pesar de los pronunciamientos internacionales.En una reunión con el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, el FUT solicitó el envío urgente de una misión técnica al país. Houngbo manifestó su disposición a activar los mecanismos de control pertinentes.

Durante su intervención, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, fue cuestionada por representantes de empleadores y trabajadores a nivel mundial, quienes criticaron la falta de cumplimiento de las recomendaciones previas y la ausencia de propuestas concretas. Ecuador quedó así nuevamente señalado como uno de los países con más retrocesos en materia laboral.

RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN DE APLICACIÓN DE NORMAS:

La Comisión de Aplicación de Normas de la OIT, tras escuchar a las partes, emitió las siguientes recomendaciones al gobierno de Ecuador:

  • Revisar integralmente la legislación laboral colectiva, en consulta con los actores sociales y dentro del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.
  • Garantizar un entorno propicio para la negociación colectiva, estableciendo protecciones legales efectivas para todos los sectores laborales.
  • Revisar las normas sobre la formación de asociaciones sindicales y sobre las prácticas de negociación colectiva.
  • Entregar información detallada sobre: Convenios colectivos vigentes, renovaciones y número de trabajadores cubiertos. Número de trabajadores afiliados a sindicatos y sus respectivas organizaciones. O Casos de discriminación antisindical, sanciones impuestas y medidas correctivas adoptadas.

Además, la Comisión invitó al gobierno a recurrir a la asistencia técnica de la OIT para implementar estas recomendaciones y le exigió presentar un informe detallado antes del 01 de septiembre de 2025 ante la Comisión de Expertos. “Venimos a Ginebra con pruebas, no con excusas. Los derechos no se negoñcian, se defienden”, afirmó Edwin Bedoya.

¡EL FUT NO DESCANSARÁ HASTA QUE EL ESTADO ECUATORIANO CUMPLA CON SUS OBLIGACIONES INTERNACIONALES Y SE PONGA FIN A LA VULNERACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS DERECHOS LABORALES!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *