En el “Nuevo Ecuador”: Menos impuestos para comprar armas, más paquetazos para el pueblo

Mediante Decreto Presidencial Nro. 302, se fijó una reducción de la tarifa del Impuesto a Consumos Especiales (ICE) aplicable a armas de fuego, armas deportivas y municiones del 30%. Es necesario señalar que durante el periodo en que el ICE fue reducido (febrero 2023 a abril de 2024), se observó un aumento significativo en la venta de armas. Así, las importaciones de armas pasaron de 2.99 millones de dólares anuales a 13.79 millones de dólares, lo que representa un incremento de casi cinco veces solamente en 2023 (Centro de Derechos Sociales y Económico).

Es incomprensible cómo en medio de una agudización de los fenómenos sociales de desigualdad, violencias, microtráfico, migración, exclusión de los sistemas de educación y salud, el Gobierno adopta este tipo de políticas. Según varios organismos, Ecuador es uno de los países más violentos de América Latina. En ese contexto, se ha logrado constar que los niños (as), adolescentes y jóvenes están siendo utilizados en la primera línea de las acciones delictivas y donde las cifras relacionadas a esta situación son estremecedoras: UNICEF Regional señala que la tasa de homicidios de niñas, niños y adolescentes en nuestro país aumentó en un   700%, mientras la Policía Nacional, informó que en  los meses de enero – febrero del denominado conflicto interno se registraron 240 menores detenidos, varios de ellos portaban armas de fuego.

Existen evidencias, a nivel internacional, que el fácil acceso a las armas incrementa los diversos tipos de delitos, violencias, femicidios, fortalece a la delincuencia y fomenta la denominada cultura y prestigio de armas que luego de la pobreza es una de las causales estructurales para que niños (as) se involucren en la participación del crimen organizado.

Exigimos al  Gobierno de Noboa derogar el Decreto Nro. 302, ya que es una decisión  populista e irresponsable. La Reducción de Impuestos en la compra de armas lo único que provocará es el aumento del acceso de Material Bélico para las Bandas Criminales, exacerbando la inseguridad y violencia en el país, problemas y realidades que se utilizan como muletillas en el discurso oficial para justificar las diferentes medidas económicas hasta hoy adoptadas (alza del IVA al 15%) y próximamente la eliminación a los subsidios de los combustibles que, producto de la improvisación del régimen y de la movilización inicial del Frente Popular, UNE y otros sectores sociales, el Gobierno suspendió su anuncio.

Comité Ejecutivo Nacional – UNE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X