Gracias a la resistencia y movilización de los trabajadores del sector petrolero y al respaldo de organizaciones sociales como la UNE, hoy celebramos una victoria histórica: la derogatoria del acuerdo ministerial del 26 de noviembre de 2024, que pretendía entregar el Bloque 60 (Campo Sacha) a manos extranjeras.
Con la emisión del nuevo Acuerdo Ministerial MEM-MEM-2025-0010-AM, se declara la excepcionalidad de esta entrega como inválida, y se ratifica que el Campo Sacha, uno de los más productivos del país, regresa al control de la empresa pública Petroecuador, donde siempre debió permanecer.
Desde la Unión Nacional de Educadores (UNE), fuimos firmes al exigir respeto por nuestros recursos naturales. Presentamos una acción de protección frente al anterior acuerdo, acompañamos las luchas con acciones legales y nos movilizamos junto a los sectores populares. Esta victoria demuestra que teníamos razón y deja en evidencia el camino correcto para defender lo que es del pueblo.
El nuevo acuerdo reafirma que la lucha organizada y persistente puede frenar los intentos de privatización y proteger el patrimonio de todas y todos los ecuatorianos.Desde la UNE exigimos al Gobierno Nacional que no solo se detenga esta privatización, sino que se reponga todo lo retirado del Campo Sacha:
• El reingreso de las torres de perforación y reacondicionamiento,
• La restitución del presupuesto e inversiones retiradas a inicios de este año,
• Y que se garanticen las condiciones técnicas y humanas para que Petroecuador continúe operando con eficiencia y soberanía.
¡La lucha del pueblo es más fuerte que cualquier intento privatizador!