Más de 44 mil estudiantes excluidos del año lectivo 2025-2026 del régimen Costa – Galápagos

Según cifras del propio Ministerio de Educación, este nuevo periodo movilizó a 2.335.265 estudiantes y alrededor de 115.000 docentes en aproximadamente 9.400 instituciones fiscales1. No obstante, esta cifra representa una preocupante reducción de 44.199 estudiantes respecto al año anterior, cuando se registraron 2.379.464 matriculados.2 Es posible evidenciar esta disminución una vez que ha finalizado la matrícula extraordinaria que estaba programada del 8 al 12 de mayo3.

Es evidente que cada año lectivo menos estudiantes se matriculan, sobre todo, en educación básica superior y bachillerato. Esta realidad no puede ser interpretada como una variación numérica entre niveles educativos, sino que constituye una alerta sobre las barreras sociales, económicas; problemas como migración, reclutamiento forzado a bandas delincuenciales que son los elementos de fondo que están excluyendo a niños, niñas y adolescentes del derecho a la educación. Razones por las cuales es hora que el Estado ecuatoriano asuma que esta problemática no se trata de deserción, mas sí de exclusión.

Una vez más evidenciamos al país esta problemática, ya que han pasado varios días del cierre de la matrícula extraordinaria y hasta el momento ninguna autoridad educativa ha señalado: ¿Dónde están las niñas, niños, jóvenes que no accedieron a la educación? ¿Cuáles son los porcentajes oficiales de exclusión? ¿Qué políticas sociales va a ejecutar el Gobierno para frenar la exclusión? Insistimos en la necesidad de declarar en emergencia al sector de la educación y de construir un plan de reinserción escolar. Estas dos propuestas, en varias ocasiones, se han enviado al Ministerio de Educación y otras carteras de Estado con los respectivos datos y sustentos para su viabilidad. Sin embargo, en los 18 meses del primer periodo de Daniel Noboa, como educadores no hemos recibido respuesta alguna. Demandamos un accionar inmediato, ya que los afectados siguen siendo los más vulnerables: nuestra niñez y adolescencia.

  1. ¡3…2…1…Volvemos al aula! Inicio de clases Costa-Galápagos 2025-2026. Portal MinEduc. https://educacion.gob.ec/321volvemos-al-aula-inicio-de-clases-costa-galapagos-2025-2026/#:~:text=Con%20una%20ceremonia%20inaugural%20en,ciclo%20de%20aprendizaje%20y%20oportunidade ↩︎
  2. Datos Abiertos del Ministerio de Educación del Ecuador: https://educacion.gob.ec/datos-abiertos/  ↩︎
  3. “Nos va a tocar nadar en las escuelas”, advierte la UNE y pide declarar la emergencia educativa. Primicias. https://juntos.educacion.gob.ec/index.php/costa-extraordinarias?fbclid=IwY2xjawKcQxtleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFrQmVPYTRoMmhEMEYyMm44AR4xwLZPy-UXeHlushe6bZ6BtBIsPVKqKgDnMyXnpPO7STH2ZFI3sr1kTcJVEw_aem_P34HG1h9T7yzvmGL_WgyUg ↩︎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *