LA ASAMBLEA NACIONAL NOS DA LA RAZÓN: BUSCA RECTIFICAR LA ELIMINACIÓN DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA JUBILAR

La Asamblea Nacional, una vez que ha sido acorralada junto al Gobierno en la eliminación de varios derechos laborales mediante la Ley Orgánica de Integridad Pública, hoy busca rectificar la eliminación de la compensación económica jubilar. Con lo cual nos dan la razón. A como dé lugar, pretenden corregir la inconstitucionalidad de la reforma al artículo 81 de la Ley Orgánica de Servicio Público, incorporada en la Ley Orgánica de Integridad Pública, que afectaba el incentivo económico jubilar a docentes, médicos, enfermeras y demás servidores públicos que tienen más de 60 años y superen las 360 imposiciones.

En el Proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas,la Asamblea incluye en la Transitoria Séptima el siguiente texto: “Sustitúyase en el segundo inciso del artículo 81 de la Ley Orgánica del Servicio Público, la frase “a partir de los sesenta y cinco (65) años” por la siguiente frase ” a partir de los sesenta (60) años “.

Esta intención da razón a la demanda realizada por la Unión Nacional de Educadores y demás organizaciones sociales y populares que han presentado más de 6 demandas de inconstitucionalidad contra esta Ley que vulnera los derechos de los trabajadores y servidores públicos.

Sin embargo, alertamos que la denominada Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas representa una clara vulneración del derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada, consagrado en la Constitución y en tratados internacionales al no contar con la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades de los territorios involucrados. De igual forma, abre la puerta a la privatización de territorios ancestrales mediante mecanismos que debilitan el control comunitario. Razones por las cuales, la inserción de ciertos textos no debe ser utilizada para comprar votos en la Asamblea Nacional que, en menos de dos meses, ha aprobado tres leyes que violentan varios derechos.

Desde la Unión Nacional de Educadores, ratificamos la movilización del 11 de julio, ya que la demanda de inconstitucionalidad presentada apunta también a defender la estabilidad laboral, entre otros derechos, así como la declaratoria de la educación en emergencia.

(1) Comment

  • SUSANA 10 de julio de 2025 @ 08:48

    Lamentablemente, en nuestro país, pareciera que los educadores representamos un estorbo para los gobiernos de turno. Ninguna administración ha demostrado un compromiso real con la educación; por el contrario, cada día se vulneran nuestros derechos como servidores públicos. Somos atacados de manera directa y constante.

    Ha llegado el momento de alzar la voz y luchar con firmeza contra estos gobiernos indiferentes y opresores. La constante burla hacia el magisterio no puede quedar impune ni en silencio. Somos un pilar fundamental para el desarrollo del país. La educación y la salud no son favores del Estado: son derechos irrenunciables de cada ciudadano.

    Por ello, exigimos un salario digno, acceso a una atención médica de calidad y oportunidades reales de profesionalización. Nuestra labor merece respeto y reconocimiento.

    Sigamos firmes en esta lucha, porque también nos corresponde una jubilación justa y digna. ¡La voz del magisterio no se apaga!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *