Durante la campaña electoral el Gobierno y su movimiento político ADN se jactaban de haber entregado miles de nombramientos y contratos a docentes. De igual forma, directores distritales, entre otros representantes del régimen, señalaron que van a entregar nombramientos definitivos a los profesores a contrato.
Sin embargo, la realidad es otra, iniciamos el año lectivo 2025-2026 en el Régimen Costa y Galápagos con profesores desvinculados (despedidos). Esta realidad también se traslada a varias provincias de la Sierra y Amazonía. Como UNE, desde meses atrás, venimos señalando que la decisión política de desvincular docentes es contradictoria al Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, donde señala que Ecuador cuenta con aproximadamente 144 mil profesores, cuando en el año lectivo 2019 – 2020 los docentes del Magisterio público representaban 169.559 profesores. Es decir, en los últimos 5 años lectivos, el país ha perdido 25 mil docentes que en su mayoría no han sido reemplazados. Mientras la Universidad Nacional de la Educación (UNAE), en una investigación señala que el Ecuador afronta un déficit de 64 mil docentes.
Denunciamos que las maestras y maestros que están siendo desvinculados, en algunos casos llevan más de 10 años de servicio, ya que venían laborando bajo nombramiento provisional. Esto desde el punto de vista educativo afecta a la estabilidad pedagógica en estudiantes y en algunos casos influye en su situación emocional al ver que su profesor es retirado de manera abrupta o no regresa al nuevo año lectivo.
En el caso de los profesores, pasan a formar parte de la lista de los miles de ecuatorianos desempleados, menospreciando los años de servicio desarrollados y afectando al sostenimiento de sus familias, entre otros efectos en su salud.
Es verdad que los docentes desvinculados son aquellos que no tienen nombramiento definitivo y que salen porque llegó el ganador del concurso de méritos y oposición, a quienes saludamos por haber ganado su debida acción de personal mediante su esfuerzo propio. Pero también es verdad que el Gobierno en campaña mintió como lo denunciamos en su debido momento ya que no está generando nuevas fuentes de trabajo para el Magisterio (nuevas partidas), lo que están haciendo es quitar los contratos o nombramientos provisionales para reemplazarlos por el ganador del concurso de méritos y oposición. Si el Gobierno quisiera generar más empleo en educación debería reemplazar o desdoblar las 25 mil partidas de profesores que han salido del sistema y no quitar los contratos o nombramientos provisionales ya que lo único que eso provoca es ahondar el déficit de profesionales de la educación.
De esa forma iniciamos el nuevo año lectivo con profesores desvinculados y con más de 2 mil instituciones afectadas, cifra que en un momento MinEduc la ocultó. Insistimos en la necesidad de declarar en emergencia a la educación.
Comité Ejecutivo Nacional – UNE