CARTA PÚBLICA A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

Sra.

Alegría Crespo Cordovez Ph.D

Ministra de Educación

Presente.-

El viernes 14 de marzo, mediante su cuenta oficial de X (red social), usted procedió a dar respuesta al reclamo y demandas que como UNE realizamos frente a la brutal agresión a un compañero docente de la provincia de Pichincha. En su texto enumera las acciones emprendidas por su cartera de Estado, donde una vez más este tipo de situaciones siguen reduciéndose a protocolos que, aunque necesarios, no son suficientes. Ahora le invitamos a pasar de las palabras a los hechos. Ministra, disponga las medidas administrativas de protección en favor del docente. En pocos días deberá incorporarse a la misma institución educativa donde fue agredido. Tal como sucede con los docentes que enfrentan extorsiones, intimidaciones o agresiones verbales, físicas o psicológicas. 

Por otra parte, en su comentario usted se refiere a las “nuevas políticas de valorización docente”, señalando que en un año han logrado “resolver” problemas que fueron ignorados por años. Al respecto me permito recordarle:

  • Aproximadamente 14 mil profesores siguen esperando por más de tres años la ejecución de la Transitoria Trigésima Tercera (escalafonamiento).
  • Durante su gestión tampoco se ha pagado la equiparación salarial a los docentes discriminados a pesar que miles han obtenido sus títulos en educación. Siguen los mismos argumentos sobre los grupos 7 y 8. 
  • Sobre la sectorización se mantienen vigentes los filtros del Acuerdo Ministerial Nº 0025-A y no se ha convocado a un proceso general.
  • No se han ejecutado los procesos de ascenso y recategorización automática como determina la LOEI.
  • Es importante que existan nuevas partidas para contratar a más psicólogos educativos. No olvide que el déficit es de 9.796 y que los actuales psicólogos educativos, psicopedagogos, pedagogos siguen sin nombramiento definitivo, sin ejecución del escalafón, sobrecarga laboral al igual que los docentes. 

En su respuesta señala que MinEduc trabaja: “incansablemente para brindar soluciones, en lugar de aprovechar situaciones lamentables con fines políticos”. Le recuerdo que no es nuestra responsabilidad que el Gobierno, a pocos días de la segunda vuelta electoral, active políticamente temas y derechos del Magisterio de los cuales no han hablado y peor ejecutado en los 15 meses de gestión. Tampoco es nuestra responsabilidad que la violencia e inseguridad sigan tomando fuerza en los espacios educativos en medio de la campaña electoral. 

Sra. Ministra, usted habla de valorización docente, pero olvida que mediante informe MINEDUC-CCAJ-DNNJE-2024-014 enviado a la Corte Constitucional, frente al pedido de UNE de declarar inconstitucional el reglamento a la LOEI, usted ratificó su vigencia pese a que dicho Reglamento violenta varios derechos de los profesionales de la educación. Si realmente admira y reconoce a los docentes esperamos que los contratos, pagos, entrega de nombramientos, sectorización, equiparación, escalafón y sus respectivos presupuestos estén ejecutados hasta antes del 13 de abril (fecha de la segunda vuelta electoral); caso contrario, quedará como demagogia de campaña.

Atentamente

Andrés Quishpe

Presidente Nacional UNE

Klever Hidalgo

Presidente UNE Pichincha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *