¡Por el agua y la vida, Quimsacocha se defiende!

La Unión Nacional de Educadores (UNE) rechaza la decisión del Gobierno de Noboa de otorgar licencia ambiental a la transnacional canadiense Dundee Precious Metals (DPM) para iniciar operaciones mineras en el proyecto Loma Larga, ubicado en el ecosistema de páramo de Quimsacocha, Azuay.

Quimsacocha es una de las reservas hídricas más importantes del Ecuador, declarada parte de la Reserva de Biósfera del Macizo del Cajas. Sus aguas alimentan a la ciudad de Cuenca, Girón, San Fernando y a la represa del río Paute, que produce aproximadamente el 33% de la energía hidroeléctrica del país. Autorizar la explotación minera en este territorio significa poner en riesgo la biodiversidad, las fuentes de agua y la vida misma de miles de ecuatorianos.

Desconocer los resultados de la consulta popular de 2021, los estudios de ETAPA y la voluntad de los pueblos de Azuay constituye una grave vulneración a los derechos colectivos y a la consulta previa, libre e informada, reconocida en la Constitución del Ecuador.

La UNE repudia que los intereses de la minería y del Tratado de Libre Comercio con Canadá prevalezcan sobre el derecho humano al agua, a un ambiente sano y a la soberanía nacional. Como profesores respaldamos a los pueblos de Azuay que, como verdaderos guardianes del agua, han resistido durante años frente a la imposición de proyectos extractivos que destruyen la vida.

Nos unimos y convocamos a los padres de familia, profesionales de la educación, a nuestros estudiantes, colectivos, comunidades y autoridades locales a participar de la gran movilización del 16 de septiembre en Cuenca, porque la Nueva Escuela se construye defendiendo el agua y la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *