La UNE ratifica diversas acciones de movilización

La Unión Nacional de Educadores (UNE), desarrolló el 15° Comité Ejecutivo Ampliado, con la participación de dirigentes y representantes de todas la provincias. Frente a la crítica situación que atraviesa el país, caracterizada por el crecimiento de la pobreza e inseguridad, abandono sistemático a la educación pública, la falta de acceso a un sistema de salud integral y de calidad, el deterioro acelerado del trabajo digno y la amenaza constante a la seguridad social de las y los trabajadores, la UNE resolvió:

  1. Continuar y masificar la movilización social, a fin de enfrentar de manera decidida al Gobierno autoritario, incapaz y demagogo de Daniel Noboa.
  2. Rechazar y exigir el cese inmediato de los despidos de profesores, ya que atenta al proceso de enseñanza y aprendizaje, alimentan aulas sobrepobladas y deja a miles de familias de docentes sin su sustento económico.
  3. Frente a la crisis profunda y estructural que enfrenta la salud y educación, demandamos que sean declaradas en emergencia.
  4. Exigir al Ministerio de Educación y al Ministerio de Finanzas la convocatoria, cronograma y presupuesto para la Transitoria Trigésima Tercera, así como para los procesos de ascenso, recategorización e ingreso al Magisterio.
  5. Rechazar el derroche de 80 millones de dólares en una consulta popular innecesaria, que en nada contribuirá a la resolución de los problemas estructurales del país. Frente a esta maniobra política, la UNE anuncia su participación activa en la campaña por la opción del NO.
  6. Condenar enérgicamente la persecución contra dirigentes sociales, indígenas y sindicales, denunciando especialmente el hostigamiento y amedrentamiento hacia nuestro presidente nacional, Andrés Quishpe, quien ha sido víctima de acciones intimidatorias por parte del Gobierno y de sus equipos de inteligencia policial.
  7. Presentar la demanda de inconstitucionalidad a la Ley de Transparencia Social.
  8. Ratificamos y convocamos a las siguientes acciones de movilización:
    • 11 de septiembre nos movilizamos en cada provincia junto al Frente en Defensa de la Educación, la Salud, el Trabajo Digno y la Seguridad Social.
    • 16 de septiembre convocamos a los profesores, madres, padres de familia y estudiantes a participar en la acción en defensa de la vida, el agua y Quimsacocha en Cuenca.
    • 5 de octubre estaremos presentes en el homenaje al Día Internacional del Docente mediante diversas acciones de movilización, sociales y culturales.
    • 18 de octubre convocamos al Magisterio, organizaciones de trabajadores, mujeres, Seguro Social Campesino, comerciantes a participar del Congreso Nacional en defensa de la seguridad social y el IESS en Guayaquil.
    • Impulsar en noviembre una acción permanente de movilización en defensa del presupuesto destinado a la educación y a la salud dentro del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2026.

Comité Ejecutivo Nacional – UNE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *