SE SUSPENDE EL PROCESO DE JUBILACIÓN VOLUNTARIA EN EL MAGISTERIO: PRIMER EFECTO DE LA LEY DE INTEGRIDAD PÚBLICA

Andrés Quishpe, presidente de UNE Nacional, expresó su preocupación ante la Circular Nro 00037- C del 2 de julio de 2025, del Ministerio de Educación, donde se sugiere que no se realice el proceso de desvinculación de los profesores que tienen más de 30 años de servicio y menos de 65 años de edad.

En el 2018, MinEduc realizó un análisis, a propósito de las reformas a la LOEI de ese entonces, e identificó que la desvinculación por jubilación, en el año 2017, representó que el 29% del total de docentes se encontraban por sobre los 51 años de edad, lo cual proyectaba una realidad: que dentro de los próximos 5 a 10 años, se debería realizar un nuevo proceso masivo de jubilaciones. La Asamblea Nacional y el Gobierno, a sabiendas de esta realidad en el Magisterio, resolvieron lo más fácil: eliminar la compensación económica para la jubilación voluntaria para no invertir en el derecho de los docentes que después de 30 años de servicio a la educación, deciden jubilarse.

El presidente del gremio señaló que esta decisión es un primer efecto de la Ley de Integridad Pública, pues afecta a cientos de maestras (os) que han solicitado su jubilación voluntaria, una vez que ya cumplieron los 60 años de edad y las 360 aportaciones a la seguridad social.

Además, indicó que la Circular de MinEduc es una expresión de que la UNE tiene la razón al demandar la inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública, puesto que vulnera el derecho al incentivo económico para la jubilación voluntaria de las y los docentes. Por ello, desde UNE se ha ratificado el llamado a una movilización en Quito para el viernes 11 de julio.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL – UNE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *