¡Por la vida, el trabajo digno y la libertad sindical!

Ecuador atraviesa una grave crisis: desempleo, pobreza, violencia y abandono estatal en salud y educación. El Gobierno debe garantizar inversión pública, contratación de maestros, dotación de infraestructura educativa y fortalecimiento del sistema de salud.

Este 1ro de Mayo, desde la UNE exigimos trabajo digno con estabilidad y salarios justos, y rechazamos las falsas soluciones neoliberales que precarizan el empleo y destruyen derechos laborales. La libertad sindical no es un privilegio, es una condición básica para la democracia. Por ello, rechazamos toda campaña que pretenda debilitar nuestras organizaciones.

Demandamos el respeto estricto a la jornada laboral del Magisterio Nacional, establecida en el artículo 263 del Reglamento General de la LOEI: 6 horas pedagógicas y 2 complementarias. Esta distribución debe cumplirse sin sobrecargas ni arbitrariedades.

Así también, exigimos garantías de estabilidad laboral para las y los docentes, mediante la convocatoria inmediata a nuevos concursos de méritos y oposición, que reconozcan la formación y experiencia de miles de maestros en el país.

Exigimos:

– Libertad sindical plena y respeto a la contratación colectiva.

– Derogación de leyes que precarizan el trabajo.

– Inversión real en educación, salud y seguridad social.

– No a la privatización de sectores estratégicos.- Protección de los recursos naturales.

La Unión Nacional de Educadores ratifica su participación en la movilización del 1ro de Mayo en todo el país. En Quito, la concentración es a las 08:30 en la Caja del IESS; en Guayaquil, a las 07:00 en la Casa del Obrero. Llamamos a las y los trabajadores del Ecuador a unirse a esta acción. Convocamos a la unidad sindical y popular. Hoy más que nunca, fortalecer la organización es vital para defender nuestros derechos y el futuro del Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *