fbpx

UNE PARTICIPÓ EN EL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Del 16 al 18 de diciembre, la Unión Nacional de Educadores fue partícipe y auspiciante del I Congreso Internacional de la Educación Pública organizado por la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador. Este encuentro contó con la presencia, además, de representantes de organizaciones, colectivos internacionales como la Internacional de la Educación y la Red SEPA.

En este espacio se analizaron la realidad y los desafíos que afronta la educación pública en el país con miras de aportar a la construcción de una educación emancipadora y transformadora que responda a las exigencias de los contextos sociales que necesitan un cambio en la sociedad al cual pueden aportar los nuevos profesionales de la Universidad.

Andrés Quishpe, presidente de UNE Nacional, durante su intervención señaló que en el país no existe deserción escolar, sino que el sistema y los gobiernos del Ecuador excluyen a los niños/as y adolescentes del sistema educativo. Asimismo destacó la falta de 64 mil docentes en las escuelas y colegios, pese a que más de 161 mil profesores no ejercen, evidenciando la falta de voluntad política para subsanar esta problemática. Finalmente, enfatizó en entender a las comunidades, barrios, entre otros como espacios educativos para que se entienda la importancia de atender a la educación para lograr el desarrollo del país.

José Olivera, representante de la Internacional de la Educación, mencionó que existe una limitación en la libertad sindical pese a los convenios internacionales. Resaltó también la desvalorización social y profesional del docente. Para finalizar, agregó que los procesos de mercantilización influyen fuertemente en la privatización de la educación.

Eduardo Pereyra, Secretario de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, expuso que la educación se ve intervenida por organismos internacionales que imponen agendas políticas para el sistema educativo sin entender el proceso bilateral de la enseñanza – aprendizaje ni las distintas realidades de cada país en el mundo. Por último, sostuvo que la sindicalización es fundamental para conseguir derechos y victorias para la educación y la transformación de la sociedad.

Desde UNE felicitamos el desarrollo de este evento y agradecemos la colaboración de  FORSEGUR, RED SEPA y SOPROH para la realización de este magno evento que realza la importancia de la educación en la transformación del Ecuador hacia una sociedad libre, justa y consciente.

@vandres_quishpe

A nuestros guaguas no solo los secuestra la mafia, también los secuestra la pobreza, la violencia y un sistema que los EXCLUYE. No abandonan las escuelas, las escuelas los abandonan a ellos. Urge devolverles futuro y derechos. ¡La educación debe salvarlos, no dejarlos atrás! #EducaciónYA #ecuador #sos #emergencia #educacion #niñez #fypp #docentes #viral_video

♬ Inspiritional Inspiring Drama – KarmaMusicUa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *